Saber cómo limpiar tus placas solares correctamente es fundamental para asegurar su eficiencia y prologar su vida útil. Aunque la lluvia puede ayudar a eliminar parte de la suciedad, no siempre es suficiente, especialmente en zonas con baja precipitación o alta contaminación. Una limpieza adecuada puede mejorar significativamente la producción de energía.
¿Por qué es importante limpiar tus placas solares?
La acumulación de polvo, polen, hojas, excrementos de aves y otros residuos puede reducir la cantidad de luz solar que alcanza las células fotovoltaicas, disminuyendo la eficiencia del sistema. Según estudios, la suciedad puede provocar pérdidas de rendimiento de entre un 5% y un 20%, dependiendo de la ubicación y las condiciones ambientales.
¿Con qué frecuencia se deben limpiar?
La frecuencia de limpieza depende de varios factores:
- Ubicación geográfica: Zonas polvorientas, agrícolas, industriales, costeras (salitre).
- Inclinación de los paneles: Paneles más inclinados se autolimpian mejor con la lluvia.
- Clima local: Épocas de polen, lluvias escasas, contaminación atmosférica.
- Presencia de aves o árboles cercanos.
En general, se recomienda limpiar las placas solares al menos una vez al año. Sin embargo, en zonas con alta acumulación de suciedad, podría ser necesario hacerlo cada tres o seis meses.
¿Cuál es el mejor momento para realizar la limpieza?
Lo recomendable es realizarlo las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando las placas están frías. Limpiarlas en las horas de mayor calor puede causar un choque térmico al aplicar agua fría sobre superficies calientes, lo que podría dañar el vidrio
¿Cómo limpiar tus placas solares paso a paso?
- Apaga el sistema: por seguridad, desconecta el sistema antes de comenzar la limpieza.
- Enjuaga con agua: utiliza una manguera con agua a presión moderada para eliminar la suciedad superficial. Evita el uso de hidrolimpiadoras, ya que la alta presión puede dañar los paneles.
- Limpia con herramientas adecuadas: usa una esponja suave o un cepillo de cerdas blandas junto con agua tibia y, si es necesario, un poco de jabón neutro. No utilices productos químicos abrasivos ni esponjas metálicas, porque pueden rayar el cristal.
- Aclara y seca: enjuaga con abundante agua para eliminar cualquier residuo de jabón y seca con un paño de microfibra o deja que se sequen al aire.
¿Cuándo es mejor contratar a profesionales?
Si tus placas solares están ubicadas en lugares de difícil acceso, como techos inclinados o altos, o si no te sientes seguro realizando la limpieza, es recomendable contratar a profesionales. Ellos cuentan con el equipo y la experiencia necesarios para realizar una limpieza segura y eficaz.
Algunos consejos adicionales
- Evita limpiar en días ventosos: el viento puede hacer que el polvo se adhiera nuevamente a las placas.
- Revisa las placas regularmente: una inspección visual periódica puede ayudarte a detectar suciedad acumulada o posibles daños.
- Considera sistemas de limpieza automatizados: en instalaciones grandes, pueden ser una opción eficiente.
Mantener tus placas solares limpias no solo mejora su rendimiento, sino que también prolonga su vida útil y optimiza tu inversión en energía renovable.
Como has visto, saber cómo limpiar tus placas solares no es solo un capricho estético, sino una tarea de mantenimiento sencilla, pero fundamental que asegurará que tu sistema fotovoltaico funcione a pleno rendimiento. Es la forma de garantizar que obtienes la máxima producción de energía limpia, el máximo ahorro en tu factura y que tu inversión te dure muchos, muchos años más.
¿Quieres que tu instalación funcione como el primer día?
En TUVATIO te ayudamos a sacarle el máximo rendimiento a tus placas solares. Conoce nuestro servicio de mantenimiento y limpieza de placas solares o solicita una revisión sin compromiso.