¿Qué son las células fotovoltaicas?

Contenidos

La energía solar es el presente y el futuro. Cada vez más hogares y empresas apuestan por una fuente de energía limpia, renovable y eficiente. Y en el centro de esta revolución se encuentran las células fotovoltaicas, el corazón de los paneles solares. Son ellas las que convierten la luz de sol en electricidad, permitiendo el autoconsumo y reduciendo la dependencia de fuentes energía convencionales. Pero, ¿cómo funcionan exactamente? ¿Qué tipos existen? En TUVATIO te lo contamos todo. 

¿Qué son las células fotovoltaicas?

Las células fotovoltaicas son dispositivos semiconductores que transforman la luz solar en electricidad. Están hechas de materiales como el silicio y se agrupan en módulos para formar los paneles solares que vemos en tejados, campos solares y otras instalaciones.

Su origen se remonta al siglo XIX, cuando el físico francés Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico, el principio que permite su funcionamiento. Con el tiempo, la tecnología ha evolucionado hasta alcanzar altos niveles de eficiencia fotovoltaica, haciendo de la energía solar una alternativa rentable y competitiva frente a las fuentes tradicionales.

¿Cómo funciona una célula fotovoltaica?

Cuando la luz del sol incide sobre una placa solar, comienza un proceso físico que transforma esa energía en electricidad utilizable. Todo ocurre dentro de las diminutas unidades que componen el panel, hechas de materiales semiconductores como el silicio. 

  • Absorción de la luz solar

Los rayos del sol están formados por fotones, partículas con carga de energía. Cuando estos impactan en la superficie del panel, transfieren su energía a los electrones del material semiconductor. 

  • Generación de corriente eléctrica

Al recibir esa carga, los electrones se activan y comienzan a moverse, creando un flujo de la electricidad. Este fenómeno, conocido como efecto fotovoltaico, es el principio que permite generar energía a partir del sol. 

  • Conversión en energía útil

La electricidad generada en este proceso es corriente continua (CC), pero la mayoría de los apartados eléctricos que usamos en casa funciona con corriente alterna (CA). Para que puedas aprovechar la energía solar en tu hogar, un inversor se encarga de hacer esta conversión. 

Gracias a estos avances tecnológicos, hoy podemos captar la energía del sol de manera eficiente y sostenible. 

Tipos de células fotovoltaicas

No todas las células fotovoltaicas son iguales. Dependiendo del tipo de material y del proceso de fabricación, encontramos varias opciones: 

  • Monocristalinas: las más eficientes (hasta un 22%), pero también las más caras. Ideales si tienes poco espacio y quieres el máximo rendimiento. 
  • Policristalinas: Más económica, con una eficiencia media (15-18%). Son la opción más utilizada en viviendas. 
  • Capa fina: Flexibles y ligeras, pero con menor eficiencia. Se usan en aplicaciones específicas, como superficies curvas o dispositivos portátiles. 

Aplicaciones

Las encontramos más lugares de los que imaginas. Desde el tejado de tu casa hasta el espacio exterior, estas pequeñas unidades de conversión energética hacen posible el aprovechamiento del son en diferentes ámbitos: 

Hogares

El autoconsumo solar permite reducir la dependencia de la red eléctrica y ahorrar en la factura de la luz. 

Alumbrado público

Las farolas solares funcionan de forma autónoma, sin necesidad de conexión a la red, mejorando la eficiencia energética en calles y carreteras. 

Caravanas y barcos

Ideales para generar electricidad en movimiento, garantizando energía en viajes largos sin necesidad de combustible extra. 

Iluminación en zonas remotas

Gracias a la energía solar, comunidades sin acceso a la red eléctrica pueden disponer de luz, mejorando su calidad de vida sin grandes infraestructuras. 

Las células fotovoltaicas no solo hacen posible el aprovechamiento del sol, sino que abren la puerta a un futuro más sostenible y accesible. 

Ventajas de las células fotovoltaicas

Como ya sabemos, la energía solar no es solo una moda, es una solución real y cada vez más accesible. ¿Por qué? Aquí van algunas razones: 

Sostenibilidad

No emites gases contaminantes ni genera residuos, lo que la convierte en una fuente de energía limpia y renovable. 

Ahorro económico

Desde el primer día, los paneles solares ayudan a reducir la factura de la luz, amortizando la inversión con el tiempo. 

Independencia energética

Menos dependencia de las compañías eléctricas y sus fluctuaciones de precios. Generar tu propia electricidad te da más control sobre tu consumo. 

Bajo mantenimiento

Los paneles solares pueden durar más de 35 años con un mantenimiento mínimo, lo que garantiza una inversión rentable a largo plazo. 

¿Por qué elegir TUVATIO para tus paneles solares?

Sabemos que apostar por la energía solar es una decisión importante, y en TUVATIO te ofrecemos soluciones a medida: 

  • Células fotovoltaicas de alta eficiencia, para que aproveches cada rayo de sol.
  • Asesoramiento personalizado, porque cada instalación es única.
  • Soluciones adaptadas a viviendas, empresas y cualquier tipo de espacio.

Las células fotovoltaicas son la base de la energía solar y una alternativa real a la electricidad convencional. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es más fácil que nunca generar tu propia energía de forma sostenible y eficiente. 

En TUVATIO trabajamos con tecnología de vanguardia para que aproveches al máximo el sol.  Si quieres dar el paso y empezar a ahorrar en tu factura de la luz, estamos aquí para ayudarte. ¿Hablamos? 

¿Quieres pagar menos en tu recibo de luz y a la vez cuidar del planeta?

Rellena ahora este formulario y uno de nuestros expertos en autoconsumo fotovoltaico se pondrá en contacto contigo muy pronto.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y apellidos*
Código postal
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Responsable: TUVATIO, S.L.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, entre otros, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?