¿Qué es el inversor en una instalación de autoconsumo fotovoltaico?

Contenidos

Se podría decir que el inversor es el cerebro en una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Es el que transforma y gestiona la energía generada por las placas solares.

¿Para qué sirve el inversor en una instalación de autoconsumo fotovoltaico?

El inversor tiene 2 funciones principales:

  1. Transformar la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA). Las placas solares generan electricidad de tipo corriente continua, pero la mayoría de los consumidores eléctricos que tenemos en una vivienda o empresa funcionan con corriente alterna. La misión del inversor es transformar esa CC proveniente de las placas solares en CA para que pueda ser consumida y vertida a la red eléctrica.
  2. Medir la energía generada por las placas solares y la energía que se consume o se inyecta a la red eléctrica. Un aspecto fundamental en una instalación de autoconsumo fotovoltaico es conocer en todo momento el balance energético de la instalación, esto es, saber cuánta energía están generando las placas solares, cuanta energía se está consumiendo y cuanta energía se está inyectando a la red. Con estos datos el propietario podrá ajustar sus hábitos de consumo y sacar el mayor rendimiento a la instalación.

En el siguiente esquema de una instalación de autoconsumo convencional el inversor se sitúa en el marcador 3:

                  1 . Estructura     2. Paneles solares    3. Inversor    4. Instalación eléctrica     5. Medidor de consumo

Inversor solar

Tipos de inversores

Vamos a clasificar los inversores atendiendo a 3 criterios:

  1. Inversores híbridos y no híbridos. Los inversores híbridos son aquellos que tienen un cargador de baterías incorporado para poder almacenar la energía que genera la instalación fotovoltaica. Los inversores no híbridos no podrán almacenar energía en baterías, por esto, inyectarán a la red eléctrica la energía excedentaria.
  2. Inversores monofásicos y trifásicos. Dependiendo del tipo de red al que se conecte la instalación fotovoltaica hablaremos de inversores monofásicos y trifásicos. Si la instalación la conectamos a una red monofásica el inversor será de tipo monofásico, si la conectamos a una red trifásica el inversor será de tipo trifásico.
  3. Inversor central o microinversores. Hablaremos de un inversor central cuando todos los paneles solares se conectan a un solo inversor que gestionará la energía generada por estos. Hablaremos de microinversores cuando la energía que genera cada panel solar está gestionada por un inversor independiente que llamaremos microinversor.

¡Contacta con TUVATIO!

Si tienes alguna duda sobre los inversores solares, o quieres saber cuánto cuesta instalar placas solares en tu vivienda puedes contactar con nosotros y recibirás presupuesto y asesoramiento sin compromiso.

¿Quieres pagar menos en tu recibo de luz y a la vez cuidar del planeta?

Rellena ahora este formulario y uno de nuestros expertos en autoconsumo fotovoltaico se pondrá en contacto contigo muy pronto.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y apellidos*
Código postal
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Responsable: TUVATIO, S.L.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, entre otros, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para gestionar scripts de otras aplicaciones que recopilan información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Esto activa cookies de terceros de los siguientes servicios:

  • Google Analytics.
  • Mautic.