Placas solares en apagón: lo que necesitas para no quedarte sin luz

Contenidos

El último gran apagón dejó a miles de hogares y negocios sin luz durante horas. En mitad de la incertidumbre, muchas personas pensaron: “menos mal que tengo placas solares”. Pero lo que pocos sabían —y muchos descubrieron entonces— es que, en la mayoría de los casos, las placas solares no funcionan durante un corte eléctrico.

Este tipo de situaciones ha despertado un nuevo interés en torno a las placas solares en apagón. ¿Realmente te protegen? ¿Qué necesitas para que sigan funcionando cuando todo lo demás falla?

En este artículo te explicamos por qué ocurre eso, cómo evitarlo y qué opciones reales tienes para proteger tu suministro eléctrico ante futuros cortes. Información útil, sin rodeos, para que tomes decisiones informadas.

¿Qué pasa con las placas solares durante un apagón?

Aunque suene contradictorio, la mayoría de instalaciones de autoconsumo dejan de funcionar durante un apagón. Sí, incluso aunque tengas placas solares en el tejado. ¿Por qué ocurre esto?

La clave está en cómo están configurados la mayoría de sistemas: hablamos de instalaciones conectadas a red.

Esto significa que tus placas solares están integradas en la red eléctrica general. Durante el día, generan energía para tu consumo, y el excedente (lo que no usas) se vierte a la red. Cuando no hay sol o necesitas más energía de la que producen tus paneles, esa energía se complementa con la de la red.

Ahora bien, cuando hay un apagón, toda la red se desconecta automáticamente por seguridad. Si los paneles siguieran inyectando energía, podrían poner en riesgo a los técnicos que están trabajando para restablecer el suministro. Por eso, los inversores —el dispositivo que gestiona esa conexión— detienen la producción solar al detectar el corte, aunque tus placas estén perfectamente activas y haya sol.

Este sistema de protección está pensado para cuidar a las personas y evitar accidentes eléctricos graves. El problema es que te deja a oscuras… aunque tengas una fuente de energía encima de tu casa.

Pero no te preocupes: hay soluciones para que eso no te vuelva a pasar.

¿Se puede seguir teniendo luz con placas solares en un apagón?

Sí, pero necesitas algo más que paneles solares. Para mantener el suministro eléctrico durante un apagón, tu instalación debe contar con baterías e inversores híbridos que activen la función de respaldo o backup. Vamos por partes.

Autoconsumo sin almacenamiento: dependes de la red

Este es el modelo más común. Tus placas solares generan energía y la usas al momento. Si te sobra, la viertes a la red (y te compensan por ello). Si te falta, consumes de la red.

¿El problema? Que si se va la luz, te quedas sin electricidad, porque no tienes cómo almacenar la energía ni cómo gestionarla de forma autónoma. Tu casa o empresa depende totalmente de estar conectada.

Autoconsumo con almacenamiento: la clave está en las baterías

Aquí es donde entran en juego las baterías solares. Estas permiten guardar la energía que generan tus placas durante el día para usarla más tarde, cuando no hay sol o, lo que nos interesa ahora, cuando se produce un apagón. Pero las baterías, por sí solas, no bastan.

El papel del inversor híbrido y su función backup

Para que todo esto funcione, necesitas un inversor solar híbrido. Este dispositivo inteligente se encarga de gestionar la energía que entra y sale de tu sistema: lo que llega desde las placas, lo que va a la batería, lo que consumes tú y lo que podría ir (o no) a la red.

Cuando hay un corte de luz, el inversor híbrido aísla tu instalación del resto de la red y activa automáticamente la energía almacenada en las baterías. Es lo que se llama la función backup. Así, puedes seguir teniendo electricidad en los puntos más importantes de la vivienda o el negocio, sin poner en peligro a los técnicos ni interrumpir tu actividad.

¿Conclusión? Si quieres que tus placas solares funcionen durante un apagón, necesitas una instalación diseñada para ello: con baterías de respaldo e inversores híbridos con función de aislamiento.

Opciones para tener suministro con energía solar en cortes de luz

Para que tus placas solares en apagón realmente funcionen, no basta con tener los paneles en el tejado. Necesitas componentes específicos que te permitan almacenar la energía y gestionarla cuando la red eléctrica se cae. Aquí te explicamos las opciones más habituales:

Baterías de litio

Son el corazón de un sistema autónomo. Permiten guardar la energía generada durante el día para usarla cuando no hay sol o durante un corte eléctrico.

Ventajas principales:

  • Larga vida útil (más de 6.000 ciclos de carga).
  • Muy bajo mantenimiento.
  • Alta eficiencia de carga y descarga.
  • Más seguras y compactas que otras tecnologías.

Una batería doméstica media (entre 5 y 10 kWh) puede darte autonomía para varias horas, incluso toda una noche, dependiendo de tus consumos.

Inversores híbridos

Son los que permiten que todo el sistema funcione de forma inteligente y flexible. Un inversor híbrido:

  • Conecta los paneles, las baterías y la red eléctrica.
  • Decide en cada momento si usar energía solar, energía almacenada o tirar de la red.
  • Tiene función backup, que permite seguir teniendo suministro eléctrico incluso si la red se cae. 

Sin inversor híbrido, no hay electricidad durante un apagón, aunque tengas baterías.

Sistemas de backup (Backup Box)

Este dispositivo se instala junto al inversor y permite aislar parte de la instalación cuando hay un corte, creando un pequeño «microgrid» o red propia temporal. Así, puedes seguir alimentando los consumos críticos sin riesgos.

¿Compensa invertir en un sistema con almacenamiento?

La respuesta corta: sí, en muchos casos. Sobre todo si lo que buscas no es solo ahorrar, sino también garantizar un suministro estable incluso en situaciones imprevistas.

Casos donde tiene mucho sentido:

  • Viviendas en zonas rurales o con cortes frecuentes.
  • Segundas residencias donde no hay supervisión constante.
  • Empresas que no pueden permitirse parar (hostelería, tecnología, sanidad…).
  • Familias que priorizan seguridad energética y autonomía.

Además, los sistemas con almacenamiento están cada vez más accesibles y puedes optar por soluciones escalables. Es decir, puedes empezar con una batería pequeña y ampliarla más adelante.

Cómo diseñar un sistema preparado para apagones

No todas las viviendas o negocios tienen las mismas necesidades. Por eso, un buen diseño lo es todo. Y ahí es donde entra TUVATIO.

Aspectos clave a tener en cuenta:

  • Consumo crítico: ¿qué necesitas sí o sí durante un apagón?
  • Capacidad de generación solar: depende del espacio y orientación.
  • Espacio para baterías: deben estar protegidas y accesibles.
  • Inversión a largo plazo: pensar en hoy, pero también en mañana.

En TUVATIO te ayudamos a dimensionar tu instalación desde cero para que no solo produzca energía limpia, sino que también te proteja cuando más lo necesitas.

El autoconsumo no solo es ahorro, también es tranquilidad

Contar con placas solares en apagón ya no es un lujo ni una idea lejana. Es una solución real, práctica y cada vez más extendida. Porque el futuro de la energía no solo va de sostenibilidad y ahorro. También va de resiliencia y seguridad.

Y tú, ¿quieres seguir dependiendo de la red o tener el control incluso cuando todo se apaga?

Escríbenos y diseñamos tu sistema de placas solares preparado para cualquier apagón

En TUVATIO hacemos instalaciones que van más allá del ahorro. Hacemos que estés preparado para lo que venga.

¿Quieres pagar menos en tu recibo de luz y a la vez cuidar del planeta?

Rellena ahora este formulario y uno de nuestros expertos en autoconsumo fotovoltaico se pondrá en contacto contigo muy pronto.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y apellidos*
Código postal
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Responsable: TUVATIO, S.L.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, entre otros, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para gestionar scripts de otras aplicaciones que recopilan información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Esto activa cookies de terceros de los siguientes servicios:

  • Google Analytics.
  • Mautic.