Deducción del 60% en el IRPF antes del 15 de diciembre.

Autoconsumo en comunidades de vecinos: una opción sostenible y rentable

Contenidos

El autoconsumo en comunidades de vecinos está pegando fuerte. Si alguna vez has soñado con decirle adiós a las facturas de luz que te dejan temblando o con hacerle un favor al planeta, ¡este es el momento perfecto para hacerlo! Instalar paneles solares en tu comunidad puede sonar a desafío, pero lo cierto es que las ventajas son muchas: ahorro, independencia energética y un granito de arena para la sostenibilidad. ¿Quién no querría eso?

A medida que la energía solar se hace más accesible, las comunidades están empezando a darse cuenta de que el autoconsumo compartido es una opción que vale la pena. Si nunca lo habías considerado, prepárate para descubrir todos los beneficios que te ofrece esta solución.

¿Qué implica el autoconsumo en comunidades de vecinos?

El autoconsumo en comunidades de vecinos es básicamente tener un sistema de energía solar fotovoltaica instalado de manera colectiva. Es decir, en lugar de que cada vecino tenga sus paneles, se instala un sistema compartido que genera electricidad para todos. Esto no solo te ayuda a reducir la factura de la luz, sino que también contribuye a que el edificio sea más verde. ¡Y todo el mundo sale ganando!

El sol produce energía para todos los miembros de la comunidad, y se distribuye de acuerdo al consumo de cada uno. Y lo mejor de todo: los paneles solares no solo cubren parte del consumo, sino que también pueden generar más energía de la que usamos, ¡y esa energía extra se puede vender o almacenar para aprovecharla más tarde!

Tipos de autoconsumo en comunidades de vecinos

Cuando hablamos de autoconsumo en comunidades de vecinos, hay dos tipos principales de sistemas:

  1. Autoconsumo colectivo sin excedentes
    Aquí, la energía solar que se produce se consume en su totalidad por los vecinos. No se tira ni una gota a la red eléctrica, todo se queda dentro de la comunidad. Es ideal para aquellos edificios con un consumo bastante equilibrado, donde no hay mucha energía sobrante.
  2. Autoconsumo colectivo con excedentes
    Si la producción de energía solar es mayor que la que consumen los vecinos, ¡no pasa nada! Se puede verter ese exceso de energía a la red eléctrica. Y aquí es donde entra lo interesante: recibirás una compensación económica por la energía sobrante. Así, no solo ahorras, sino que también generas ingresos adicionales. ¡Una ganga!

Beneficios del autoconsumo en comunidades de vecinos

Ahorro en la factura de luz

Este es el beneficio principal. Al generar tu propia electricidad, podrás reducir significativamente lo que pagas a las compañías eléctricas. ¡Es como tener un descuento directo en tu factura!

Contribución al medio ambiente

Estás reduciendo la huella de carbono de tu edificio. Al utilizar energía limpia, el impacto ambiental es mucho menor, lo que es una victoria para todos.

Más independencia energética

Olvídate del vaivén de los precios de la luz. Al generar tu propia energía, eres menos dependiente de las tarifas eléctricas. ¡Te ahorras sustos y sabrás exactamente lo que vas a pagar cada mes!

Incentivos y ayudas del gobierno

El gobierno está apostando fuerte por la energía renovable, y por eso ha creado varios incentivos y subvenciones para placas solares. Si tu comunidad se decide a instalar paneles solares, podría beneficiarse de estas ayudas y reducir el coste inicial de la instalación.

¿Cómo funciona el autoconsumo en comunidades de vecinos?

Para que el autoconsumo funcione, se realiza un estudio previo para calcular cuántos paneles solares son necesarios según el consumo colectivo de la comunidad. Este cálculo depende de muchos factores, como el tamaño del edificio y el consumo energético total. Una vez aprobado por los vecinos, se instala el sistema solar en el tejado (o en el mejor lugar posible) y se distribuye la energía entre los hogares.

Y si no todo se consume de inmediato, hay opciones de almacenar la energía o, como decíamos antes, venderla a la red. El sistema se adapta a las necesidades de la comunidad, ¡y todo el mundo sale ganando!

Aspectos legales y normativos a tener en cuenta

Aunque el autoconsumo es una opción atractiva, es importante que se cumpla con la legislación vigente. Primero, hay que obtener el acuerdo de la mayoría de los vecinos para instalar el sistema. Y también hay que asegurarse de que el proyecto cumple con la normativa sobre autoconsumo y energías renovables en el país.

El autoconsumo en comunidades de vecinos no solo es una forma inteligente de reducir costes, sino también de contribuir al cuidado del medio ambiente. Si eres parte de una comunidad y estás buscando una manera de ahorrar en tus facturas de luz, ser más sostenible y, además, tener más independencia energética, este es el momento de considerar el autoconsumo colectivo.

Con el apoyo de los incentivos gubernamentales y la posibilidad de obtener ingresos por excedentes, el autoconsumo compartido es, sin duda, una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu comunidad. ¡Así que, deja que el sol se convierta en tu aliado y empieza a disfrutar de sus beneficios hoy mismo!

¿Quieres pagar menos en tu recibo de luz y a la vez cuidar del planeta?

Rellena ahora este formulario y uno de nuestros expertos en autoconsumo fotovoltaico se pondrá en contacto contigo muy pronto.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y apellidos*
Código postal
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Responsable: TUVATIO, S.L.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, entre otros, así como presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra “Política de Privacidad”.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?