Si ya tienes una instalación fotovoltaica o estás pensando en dar el paso hacia la energía solar, hay algo que no puedes pasar por alto: legalizar tus placas solares. Puede que no suene muy emocionante, pero es un paso esencial para asegurarte de que todo funciona como debe, evitar problemas legales y, lo más importante, poder acceder a ayudas y beneficios económicos.
En este artículo te explicamos cómo legalizar una instalación fotovoltaica en España en 2025, qué documentos necesitas y por qué es una parte clave de cualquier proyecto solar.
¿Por qué es importante legalizar tus placas solares?
Legalizar tu instalación solar no es solo un trámite administrativo. Es lo que garantiza que todo está en regla y que tu inversión está protegida. Estas son las principales razones para hacerlo:
- Evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Instalar sin legalizar puede acarrear multas y problemas si decides vender tu vivienda o si hay una inspección.
- Acceder a compensaciones por excedentes y ayudas públicas.
Si tu instalación vierte energía a la red, solo podrás recibir una compensación económica si está legalizada. Además, muchas subvenciones exigen que el proceso esté completo.
- Garantizar la seguridad y la eficiencia de la instalación.
Legalizar implica que la instalación ha sido revisada por un profesional autorizado, lo que te asegura un sistema fiable y seguro.
Requisitos para legalizar una instalación fotovoltaica
Los requisitos pueden variar ligeramente según tu comunidad autónoma, pero en general estos son los pasos necesarios para legalizar placas solares en 2025:
- Memoria técnica o proyecto técnico visado, en función de la potencia instalada. Para instalaciones pequeñas suele bastar con una memoria técnica, mientras que las superiores a 10 kW suelen requerir un proyecto visado por un técnico competente.
- Licencia de obras o comunicación previa emitida por el ayuntamiento correspondiente. Algunas localidades permiten legalizar con una declaración responsable.
- Certificado de instalación eléctrica (CIE): documento que acredita que la instalación cumple con el reglamento eléctrico. Debe ser emitido por un instalador autorizado.
- Declaración responsable de cumplimiento normativo: es un documento que certifica que la instalación se ajusta a la normativa vigente.
- Permisos de acceso y conexión a la red eléctrica, si se vierten excedentes de energía.
- Inscripción en el registro de autoconsumo del organismo competente en tu comunidad autónoma.
¿Mucho papeleo? Sí. ¿Necesitas hacerlo tú? No necesariamente. En TUVATIO nos encargamos de ayudarte durante todo el proceso, para que no tengas que preocuparte por nada.
Modalidades de autoconsumo y su impacto en la legalización
El tipo de autoconsumo que elijas influye directamente en los requisitos para legalizar la instalación.
Autoconsumo sin excedentes
La energía generada se consume directamente en la vivienda, sin verter a la red. Implica un proceso de legalización más sencillo y menos permisos, ya que no es necesario tramitar la conexión con la red eléctrica.
Autoconsumo con excedentes
La instalación vierte energía a la red y puedes recibir una compensación económica por los excedentes. Este modelo requiere permisos adicionales, pero también permite ahorrar más a largo plazo.
Beneficios de legalizar tu instalación fotovoltaica
Además de que esto sea un requisito legal, te ofrece ventajas, ¿cuáles? Te las contamos a continuación.
- Acceso a compensaciones por excedentes de energía.
- Posibilidad de solicitar ayudas y subvenciones públicas.
- Incremento del valor de la propiedad.
- Contribución directa a la sostenibilidad energética y reducción de emisiones.
Legalizar placas solares es un paso imprescindible para garantizar que tu instalación sea segura, rentable y esté en regla. Si bien puede parecer un proceso complejo, con el acompañamiento adecuado es más fácil de lo que parece.
En TUVATIO nos encargamos de todo: desde el estudio inicial hasta la instalación, legalización y puesta en marcha. Así puedes disfrutar de tu energía solar sin preocupaciones.
¿Estás pensando en instalar placas solares o necesitas legalizar una instalación existente? Contacta con nosotros y te ayudaremos a dar el paso con todas las garantías.